"La explotación ocupa una tercera parte del parque natural de las Salinas de Santa Pola, unas 850 hectáreas de las 2.500, llenas de biodiversidad con 40 especies de peces y aves (las más emblemáticas, los flamencos) en un entorno con 300 días de sol al año." #sal #espumadesal #alicante #comunitatvalenciana #parquenaturaldelassalinas #santapola #lamarquesalifestyle #lamarquesavalencia #lamarquesamagazine www.lamarquesa.es

La espuma de sal alicantina única en el mundo gana la «Estrella Michelin» de la alimentación

La compañía de Santa Pola Bras del Port cosecha dos prestigiosos premios en Bruselas otorgados por un jurado de chefs y sumilleres de renombre


Fuente

Artículo anteriorlily paper
Artículo siguienteAsí será la falla municipal de Valencia de 2020