![](https://www.lamarquesa.es/wp-content/uploads/2020/06/boats-2758962_1920-1024x682.jpg)
En los últimos años el sector navío ha apostado por una mejora en sus infraestructuras y en la administración. Para ello defienden la bajada de impuestos que agravan al sector y un marco jurídico propio que se adapte a las necesidades reales. Para la defensa de estos derechos han aparecido asociaciones como PIPE. Esta plataforma de inversores en puertos españoles fue fundada en 2013 con el propósito de servir de referente nacional para proponer cambios y mejoras en el sector. De esta manera este proyecto intenta hacer frente a los principales retos de inversión y rentabilidad de los puertos. Además de hacer llegar al gobierno de turno un mensaje sólido y compacto sobre las necesidades que tienen como sector. También intentarán ayudar en la mejora de condiciones económicas del tráfico marítimo, este se ha visto afectado gravemente por sus altos costes sobre todo en temas de mano obras, que se ha disparado en los últimos años. Por lo que las inversiones no han mantenido el ritmo deseado, pero se mira con una perspectiva esperanzadora. Ya son muchas las empresas que han querido colaborar en esta asociación y han decidido participar en este proyecto tan ambicioso, entidades como: Erhardt, Grupo Davila, Boluda entre otras. Estas empresas comparten negocios de explotación en puertos a lo largo de casi toda la península: Andalucía, Murcia, Asturias, Galicia.
La asociación PIPE tiene un equipo formado por grandes profesionales. José Luis Almazán, socio director de Ocean Infrastructures. Esta entidad está especializada en ofrecer servicios a terminales marítimas y portuarias. Su objetivo principal es conseguir un equilibro entre el beneficio económico y social. Cuenta con años de experiencia que avalan la calidad de sus servicios. Almazán también se ha incorporado a la asociación PIPE como vicepresidente. Un proyecto que se le presenta con un cargo de gran responsabilidad, vicepresidente de una asociación que es relativamente joven y que pretende mejorar en la medida de lo posible el sector navío. Su amplia experiencia en el mundo marítimo conseguirá aportar una perspectiva sólida y una capacidad de resolución efectiva. Durante esta aventura estará acompañado por Bergé, Ership, Noatum y Algeposa. Actualmente también trabaja como director board en Eurogate Group Terminals y en Oil Deposit Corunna como director board.
Con plataformas como PIPE se consigue que el sector portuario pueda pensar en un futuro conjunto en el que todos los puertos puedan ir alcanzando cierta estabilidad económica y que sus infraestructuras mejoren a corto plazo. Esto también repercutirá al precio que se ofrece y aumentar positivamente el tráfico de mercancías en el sector navío. Además, conseguirá frenar la competencia tan agresiva que está teniendo lugar en todos los puertos. Lo que traerá consigo un mercado mucho más armónico, proporcionado unos beneficios mayores que conseguirá reavivar el sector. Cuidar el transporte marítimo es uno de los eslabones más importantes del tráfico de mercancías tras la globalización del mundo. Las empresas necesitan este tipo de transportes para hacer llegar su mercancía a cualquier parte del mundo. Esto también conseguirá que España gane un lugar seguro en la economía mundial.