El hotel incorpora a su carta su celebrada versión del postre más representativo los últimos días de la Cuaresma

Disfrutar de este delicioso y tradicional postre en los lujosos salones del palacio de los duques de Santo Mauro o a la sombra de los árboles centenarios de su recoleto jardín decimonónico mejora el sabor de cada uno de estos dulces y predispone nuestras papilas al gozo más absoluto

 

Madrid, abril de 2025. Entre los numerosos y variados dulces que contextualizan, dignifican y fijan en nuestra memoria las distintas celebraciones colectivas y particulares de nuestro calendario, las torrijas, capricho oficial de los golosos durante la Semana Santa, son consideradas uno de los manjares más sencillos y deliciosos. Sin embargo, entre las diversas preparaciones -tantas como abuelas reposteras- de este postre elaborado a base de pan, huevos, leche o vino y azúcar, hay una que sobresale por encima de las demás: la torrija del Santo Mauro.

Sin embargo, para ser sinceros, la particular versión de este postre que realizan los reposteros del Santo Mauro, bajo las directrices de la excepcional propuesta gastronómica creada por el reputado chef barcelonés Rafa Peña, es la única que en su receta incluye un ingrediente casi mágico y fuera del alcance de las demás: un entorno idílico capaz de mejorar el sabor de cada uno de estos dulces y de predisponer nuestras papilas al gozo más absoluto.

De este modo, disfrutar de este delicioso y tradicional postre en los lujosos salones del palacio de los duques de Santo Mauro o a la sombra de los árboles centenarios de su recoleto jardín decimonónico se ha convertido en un lujo anual, para el almuerzo, la merienda o la cena, que muchos han convertido ya en el rito más dulce y más obligatorio de los últimos días de la Cuaresma.

Elaborada con pan brioche artesano, frita en mantequilla francesa para, posteriormente, bañarla en azúcar. En su presentación, se acompaña de helado de vainilla casero y crumble de canela. Una delicia que podrá degustarse en el hotel Santo Mauro todos los días de 12:00h a 23:00h por 10€.

 

Curiosidades de la torrija

Aunque su origen no está del todo claro, sí se han encontrado referencias a postres con una elaboración similar que datan del siglo XV. Los ingredientes que se utilizan en su elaboración son muy básicos y accesibles, y existen muchas versiones según la zona de España, e incluso en otros países como Portugal, Francia o Alemania. Además, se trata de un postre muy saciante y calórico, por lo que tendría sentido que formara parte de la dieta en épocas de carencia de otros alimentos. También como alimento para ayudar a la recuperación de las mujeres después de dar a luz, por su fácil digestión y alto aporte de energía. Un postre de larga tradición que sigue reinventándose a día de hoy.

 

Artículo anteriorAyer fue la entrega de placas de los #RestaurantesRecomendados por la Guía Miche…
Artículo siguienteDe cena con las influencers del momento: De Dulceida a Anita Matamoros, estos son los looks que no te puedes perder