El espacio, que incorpora la nueva imagen de BERSHKA, está ubicado en el número 32
de la emblemática calle Colón y cuenta con 1385 metros cuadrados (de venta) distribuidos
en 2 plantas, convirtiéndola en una de las tiendas de la marca más grandes de España.
BERSHKA Colón combina los formatos de compra física y online en un entorno innovador
que aúna las nuevas tecnologías y los servicios más novedosos para ofrecer una experiencia
de compra mucho más accesible y rápida.
La singularidad de Colón, además de la altura, es la suma de molduras preexistentes que se
respetan y armonizan en el diseño. Los interiores renovados incluyen una serie de estructuras
que destacan por su forma, color y material; y la disposición de prendas se distribuye por
todo el perímetro en paredes y mobiliario creado especialmente para este establecimiento.
Para el diseño de la nueva tienda, BERSHKA ha colaborado con el valenciano estudio
creativo CULDESAC, reconocido por su enfoque único en diseño y arquitectura de espacios
comerciales.
Se introducen también novedades en cuanto a concepto: la entrada es una cápsula de
lanzamientos para presentar nuevas colecciones o un nuevo espacio exclusivo para calzado
donde se muestra gran parte de colección.
BERSHKA Colón también presenta diferentes servicios y espacios centrados en facilitar la
compra al cliente o crear nuevas experiencias en tienda para compartir en redes sociales:
• Fast Checkout: una serie de cajas de auto cobro que dinamizan y agilizan el proceso del
pago.
• Slow checkout: el punto de caja tradicional se distingue dentro del espacio como un gran
cubo de color rosa.
• Online returns: un sistema de devolución de pedido online de forma autónoma por el
cliente, aunque se sigue manteniendo la atención en la caja.
• Digital fitting room: un espacio interactivo donde los clientes podrán probar y compartir en
sus redes sociales la galería de filtros digitales disponibles en BERSHKA.COM a través de
los códigos QR que decoran todo el perímetro de este espacio.
Sobre CULDESAC
CULDESAC es un estudio creativo establecido en 2002 fundado por Pepe García, diseñador
industrial, el estudio es liderado actualmente por la sociedad conformada por García, junto a
Borja Berna y Miguel Cánovas, arquitectos.
Especializado en crear espacios que traducen el ADN de las marcas, CULDESAC aborda
la arquitectura con una combinación de conocimiento experimentado e innovación de
vanguardia, especializándose en diseño retail y hospitality y empleando herramientas
avanzadas como BIM, IA y diseño pa-ramétrico.
BERSHKA IMMERSIVE
Como elemento exclusivo, BERSHKA presenta “Immersive”, una instalación artística
inmersiva que se podrá visitar en la tienda por tiempo limitado donde los clientes podrán crear
contenido único para compartirlo en redes sociales.
Este proyecto phygital creado en colaboración con MESHROOM by MSHR & powered by
“LANDSCAPES”, representa un hito emocionante en la intersección entre tecnología, diseño
y experiencia del usuario, llevando la identidad de la marca a un nuevo nivel de compromiso y
conexión con su audiencia.
Se trata de un espacio diseñado para sumergir a los visitantes en un viaje multisensorial
que fusiona arte, tecnología y narrativa de marca. Inspirado en la idea de crear un oasis de
experiencias, “Immersive” se convierte en un portal hacia un universo donde los límites entre
lo físico y lo virtual se desdibujan.
Sobre Landscapes
Landscapes es una agencia líder en arte digital con base en Barcelona fundada en 2020 por
Oriol Pastor y Marc Gomariz que representa los mejores proyectos locales e internacionales.
Landscapes desarrolla, comisaría y produce proyectos para festivales, marcas, instituciones
públicas, fundaciones y centros de arte.
Sobre MSHR
MSHR es un colectivo artístico fundado por Brenna Murphy y Birch Cooper en 2011 en
Portland, Oregón, como una rama del colectivo Oregon Painting Society.
Sus obras combinan lo digital y lo físico, mezclando formas visuales psicodélicas con objetos
tridimensionales. Han presentado en Yerba Buena Center for the Arts de San Francisco,
MIRA.mov en Barcelona, y New Museum y Postmasters Gallery en Nueva York.
MSHR construye y explora sistemas electrónicos escultóricos. Sus performances e
instalaciones integran señales eléctricas y presencia humana, tejiendo densas redes de
causalidad para formar entornos audiovisuales que balbucean y parpadean con una corriente
vital