Las Bodegas Tradición cede hasta abril dos valiosas obras de su pinacoteca particular al Museo de Historia de Madrid.

La relación de las bodegas y el mundo del vino ha vivido desde hace años una relación muy directa, y muchas son aquellas que utilizan las obras de reconocidos pintores para que figuren en las etiquetas de sus botellas, buscando una relación mucho más íntima entre el vino y la cultura.

Una de las bodegas que poseen un completa pinacoteca son las jerezanas Bodegas Tradición, y gracias a ello dos de sus pinturas más importantes: La Rendición de Granada y Anhelos de Francisco Pradilla (1848-1921), las podremos encontrar en Madrid en el Museo de Historia hasta finales del mes de abril.

Con esta cesión se pone de manifiesto el compromiso de la bodega jerezana con la cultura. Estas obras ya estuvieron expuestas en Zaragoza, durante la exposición monográfica por la celebración del Centenario de la muerte del pintor. En esta ocasión serán 4 meses la duración de la cesión.

“La cesión de estos cuadros refuerza el compromiso de Bodegas Tradición con la cultura. Esta exposición permitirá que el público pueda acercarse a un pintor de gran relevancia pero no lo suficientemente conocido, con la regularidad de que mientras mejor se conozca su obra, mas se apreciará su calidad”, apunta Helena Rivera, directora de Bodegas Tradición.

A lo largo de su trayectoria, Bodegas Tradición ha valorado mucho el proyecto cultural, de ahí la completa pinacoteca que poseen y que complementan la colección fotográfica y un archivo documental, todo ello integrado en la propia bodega y que nos da una idea de la gran parte de la idea de España.

La pinacoteca fue fundada en el 2005 por Joaquín Rivero, y se basó en dos fundamentos: solo pintura y solo arte español. Hoy está gestionada por Helena Rivero con la ayuda de Manuel Marín como responsable del proyecto cultural de la bodega, el acopio es de más de 300 piezas entre los siglos XIV y XIX, de todas ellas, solo se encuentran expuestas unas 60 obras.

Junto a las ya comentadas de Francisco Pradilla y Ortiz, la colección se completa con las obras de El Greco, Goya, Zurbarán, Murillo, Romero de Torres, Sorolla o Velázquez en su periodo sevillano. También poseen seis Anunciaciones -una por siglo- y un retablo dedicado a San Miguel-del que pudieron rescatarse seis tablas en una Abadía Francesa, atribuida al pintor gótico español Juan de Leví.

La arquitectura que rodea la pinacoteca está integrada con el resto de la bodega. Encontramos una pequeña estancia antes de entrar, La Sacristía, decorada con mobiliario propio de Andalucía, con un preciosa colección de platos y azulejos pintados por el propio Picasso; los primeros hacía el final de su vida, en los segundos encontramos motivos propios de sus pasiones; el toreo, el circo, el baile y lo regional. Un oficio que descubrió en su juventud de la mano de su padre, que dominaba el arte de la pintura sobre la cerámica.

Sobre la bodega

El nacimiento de la bodega la podemos cifrar en 1650, con una voluntad clara, la de recuperar antiguos estilos y formas de crianza y embotellados más antiguos de Jerez. Ese es el principal legado que nos quiere transmitir Tradición, la única bodega jerezana dedicada en exclusiva a la elaboración de vinos VOS y VORS certificados por el Consejo Regulador.

En su porfolio encontramos: Fino, Oloroso, Amontillado, Pedro Ximénez, Palo Cortado y Cream, todos ellos basados en la tradición en elaboraciones naturales, y que acaparan premios en los distintos certámenes a los que acuden.

Bodegas Tradición en Jerez.

Artículo anteriorVESTIDO SATINADO ASÍMETRICO
Artículo siguiente12