Hoy, 21 de diciembre, comienza de forma oficial el invierno, pero además, se produce un evento astronómico completamente excepcional. Un hecho no visible a simple vista desde hace 800 años.

• A las 11:02 comienza el invierno en nuestro país. Las horas de luz durarán tan solo 9 horas debido a que el hemisferio norte estará más alejado del Sol.
• Te contamos como y donde ver de forma online la conjunción de Júpiter y Saturno, un evento que tendrá lugar hoy, lunes 21 de diciembre.

hängemattengestell preisvergleich detske lyžiarske nohavice 134 140 kilpi predam nike air max 90 logitech c270 microphone not working nike air max ivo black and white welche kaffeemaschine für 1 person costume leopardato triangolo Italy billige matratzen basket léopard femme carhartt uk aiyuk jersey astro a50 ps4 and pc adidas yeezy 700 v3 nike air max ivo black and white detske lyžiarske nohavice 134 140 kilpi predam

Hoy, lunes 21 de diciembre, comienza el invierno en nuestro país, lo que da por finalizada la temporada del otoño 2020. Pero este día no destaca solo por ser el inicio de una nueva estación, sino que también se proclama como el día más corto del año en España.

Sobre las 11:02 horas de la mañana dará comienzo el solsticio de invierno, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN). A partir de ese momento, la temporada invernal se alargará hasta el próximo 20 de marzo, día en que arrancará la primavera, por lo que el solsticio durará 87 días. 

El día más corto y la noche más larga

Como norma general, el cambio de época otoño-invierno puede variar entre el 20 y el 23 de diciembre, pero a lo largo del siglo XXI, el actual, siempre empezará entre los días 20 y 22. En esta ocasión le ha tocado a este lunes 21 de diciembre, cuando el día será más corto y la noche más larga.

El hemisferio norte, más alejado del Sol

Este fenómeno ocurre porque en el momento del solsticio de invierno el hemisferio norte está muy alejado del Sol, por lo que se produce un desequilibrio entre las horas del día y la noche, lo que tiene como resultado que haya más horas de oscuridad que de luz.

Nueve horas de luz

Por todo esto, en el día de hoy la noche será más larga y comenzará a anochecer antes de lo normal. Las horas de luz durarán tan solo 9 horas y 17 minutos, una gran diferencia con el día más largo del año 2020 que tuvo lugar el pasado 20 de junio, cuando las horas de luz duraron 15 horas y 3 minutos.

La gran conjunción de Júpiter y Saturno

Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandes del sistema solar, parecen haberse puesto de acuerdo para dejarse ver en la noche más larga del año en el hemisferio norte de la Tierra. La gran conjunción, algo que no volverá a verse hasta dentro de 60 años, tiene lugar hoy, la jornada en la que se produce también el solsticio de invierno.

La gran conjunción significa que hoy Júpiter y Saturno casi se superpondrán para formar una especie de planeta doble. Un evento que desde hace casi 800 años, en la Edad Media, no ha sido fácilmente visible desde nuestro planeta.

Aunque parezca que Júpiter y Saturno se pueden tocar estarán a millones de kilómetros

Según detalla Google en un comunicado, la gran conjunción hará que desde la Tierra se vea a Júpiter y Saturno cruzándose a 0,1 grados el uno del otro. Aunque parezca que casi se vayan a tocar, en realidad los dos planetas gaseosos estarán a una distancia aproximada de 724 millones de kilómetros.

Cómo ver la Gran Conjunción

Lo cierto es que desde el pasado 16 de diciembre la Gran Conjunción ya comenzó a ser visible, aunque será hoy 21 de diciembre , fecha en la que también cae el solsticio de invierno cuando el fenómeno permitirá que ambos planetas se vean unidos (casi) en uno. Se trata entonces de una ocasión única, dado que otra conjunción tan cercana entre Júpiter y Saturno solo ocurrirá en 2417.

Por ello, si deseas poder ser testigo de semejante evento, lo que tienes que hacer, además de alejarte de cualquier zona en la que haya demasiada contaminación lumínica, debes dirigir tu mirada hacia el Suroeste , justo después de la puesta del sol, aproximadamente entre las 17:00 y las 19:00.

Retransmisión en directo

Y en el caso de que la zona en la que vivas tenga una climatología que no esté de tu parte, siempre tienes otra opción: ver el evento de la Gran Conjunción a través de los numerosos directos que ya se han anunciado con el fin de que nadie se pierda el evento.

Entre las retransmisiones que se van a hacer en vivo de la conjunción entre Saturno y Júpiter tenemos:

Artículo anterior20 cosas qué ver en Dubrovnik y sus alrededores
Artículo siguienteRuta de los castillos cátaros y Carcasona en 5 días | Caracol Viajero